Etapas Desarrollo Humano
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo humano es la evolución que sufre una persona a lo largo de toda su vida desde que el feto es gestado durante el embarazo hasta su deceso o el fin de su ciclo vital.
Se puede diferenciar entre siete etapas el desarrollo humano, cada una con diferentes cualidades que marca el fin y el comienzo de un nuevo periodo de vida ya que cada una tiene un cierto tiempo de desarrollo.
Las siete etapas o fases de crecimiento son:
- Etapa Prenatal
- Etapa de la Infancia
- Etapa de la Niñez
- Etapa de la Adolscencia
- Etapa de la Juventud
- Etapa de la Adultez
- Etapa de la Vejez
ETAPA PRENATAL
El desarrollo prenatal o antenal es el proceso en el que el embrión, o feto humano es gestado durante 40 semanas periodo que dura un embarazo hasta su nacimiento en el parto.
En este periodo la madre no debe:
- fumar
- tomar bebidas alcohólicas
- drogarse
- consumir medicamentos
- desnutrición
- mala formación de extremidades u órganos
- enfermedades crónicas
- incluso el nacimiento de un bebe muerto.
El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano. Y da inicio a la infancia.
ETAPA DE LA INFANCIA
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
1. Periodo Neonatal
En el momento en el que el bebe nace recibe el nombre de Neonato.
Es cuando el recién nacido vive su primer mes después del nacimiento, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación a su cuerpo. El neonato (bebé) duerme la mayor parte del tiempo.
Durante este periodo manifiesta los siguientes cambios:
- Aparición de los primeros actos de reflejos (succión de pecho materno y reacción de sonidos fuertes)
- Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados (agita y retuerce su cuerpo, movimiento de extremidades)
- Presenta reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación (estímulos agradables y desagradables)
Comenzamos a ejercitar nuestros órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance, empezar a reconocer a mamá y a papá ya nos desplazamos nosotros mismos.
ETAPA DE LA NIÑEZ
ETAPA DE LA NIÑEZ
Normalmente esta etapa de crecimiento la vivimos entre los 6 a los 12 años de edad.
En esta etapa empece a convivir con otros niños de mi misma edad, es una etapa donde empiezo a aprender, adaptar costumbres o actividades principalmente de los padres.
Y se divide en dos partes:
- Primera infancia: es cuando comienza el desarrollo cognitivo (aprender a conservar) como es educado.
- Segunda infancia: empieza a distinguir sus intereses, busca más su independencia, resuelve sus problemas con lógica.
A través de los juegos nosotros estudiábamos, desarrollamos y adquirimos múltiples capacidades, es la etapa del desarrollo de pensamiento lógico, aprendiendo a controlar su imaginación. Nos volvemos más objetivos, profundizábamos más en la realidad, tal y como es, y no como la imaginabamos.
Características
- Socializar con otros niños
- Desarrollo de capacidades cognoscitivas
- Adquieren el sentido de beber
- Pensamiento lógico
- Distinguir entre la realidad de la imaginación
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
Es la etapa en donde se dan los cambios físicos continuos. También conocida como "Pubertad"- Adolescencia temprana.
En esta etapa de crecimiento intervienen diversos desarrollos que marcan el inicio de una nueva etapa de vida.
Desarrollo Físico
Adolescencia media, alcanzando la estatura y peso, cambio de voz, incrementa el deseo sexual, bello púbico, enchamiento de caderas, aumento de hormonas.
Desarrollo Intelectual
La complejidad del pensamiento, que es bueno y malo, madurez, nadie te entiende, el mundo en contra, la capacidad de entender.
Desarrollo Emocional
La aceptación de nuestra autonomía, alejamiento de familia, expresión de sentimientos al instante, ira inmediata, falta de control.
Desarrollo Social
Experimentar, emocionarse, permanencia a un grupo social. Presión social
Principales factores de riesgo
Desarrollo Social
Experimentar, emocionarse, permanencia a un grupo social. Presión social
Principales factores de riesgo
- Acoso escolar
- Sexo
- Problemas familiares
- Drogas, Adicciones
- Alcohol
ETAPA DE LA JUVENTUD
Bueno en esta etapa es justamente donde me encuentro en estos momentos, ya que comienza desde los 15 años y se prolonga hasta los 25 años de todo ser humano.
En esta etapa es cuando me encuentro mas tranquila después de pasar por la adolescencia ya que por experiencias que viví me deja de mucho aprender, como que no me debo de comer el mundo en una mordida. Es el momento que me convierto en una persona mas madura ya ya a unos pasos de una persona adulta.
En esta etapa empezamos a tener el deseo por independizarnos de mamá o papá y tener otro tipo de relaciones sociales, en lo que es normal en toda persona.
Los jóvenes nos encontramos más tranquilos con nosotros mismos y aunque aun no llegamos a la adultez poco a poco vamos avanzando en el auto conocimiento y la auto aceptación.
ETAPA DE LA ADULTEZ
La adultez esta comprendida entre los 25 y 60 años.
En esta etapa se alcanza la plenitud en la evolución biológica y física, aquí es donde terminamos de crecer, en los hombres a los 23 años y a nosotras las mujeres a los 21 años.
Ya nosotros mismos tomamos nuestras propias decisiones, con un proceso y análisis más complejo.
Características
- Son de carácter mas firme y seguros
- Control de su vida tanto social como emocional
- NO todos llegan a la madurez
- Adultos MADUROZ
- Adultos INMADUROZ
ETAPA DE LA VEJEZ
Esta es la ultima etapa que pasamos todos los seres humanos y es conocida como edad senil, es el momento de la vida en donde comienzan los trastornos mentales y tenemos tendencia a olvidar con frecuencia las cosas, el juicio.
Como todo, no a todas las personas se les da en algunas ocaciones depende de la herencia biológica que tengamos.
Características
- Envejecen nuestras células
- Ya no tenemos el mismo metabolismo
- Bajamos el ritmo
- Las relaciones sociales y actividades son distintas
En mi punto de vista creo que es muy importante que vivamos cada etapa a su tiempo y la disfrutemos de una manera sana, por ejemplo en la niñez disfrutar nuestra etapa para el juego y aprender algo de la realidad, en nuestra adolescencia y juventud disfrutarla al máximo, explotar toda esa energía que tenemos , las capacidades de cada uno, conocer y experimentar un poco de la vida, pero siempre poner unos ciertos limites, no dijo que en estas etapas tengamos la cabeza fría como los adultos pero si que conozcamos que esta bien y que esta mal, no comernos el mundo en una mordida sino poco a poco. Ya en las últimas etapas yo creo que es un nuevo mundo porque dejamos de lado los juegos y locuras de juventud y nos traemos esas experiencias y en base a eso vamos nosotros mismos formando la vida que queremos, y sentirnos satisfactorios con nosotros mismos. Tal vez por eso hay adultos inmaduros porque no vivieron su etapa en el tiempo adecuado y por lo mismo no se sienten plenos.
Así que no debemos correr todo llega a su tiempo y vivir cada una al máximo e ir aprendiendo de cada una , porque la verdad solo tenemos el momento, una vida y un tiempo muy corto que a nadie espera.
Comentarios
Publicar un comentario